Saltar al contenido

El portal donde comprar tu papel para escribir a mano

No basta con historias grandiosas y famosas, imaginación desbordada, revistas, periódicos, escritores famosos, ni él desarrollo tecnológico. Lo cierto es que el verdadero protagonista de la historia es el papel, donde se plasman todas las ideas e información cotidiana e importante.

Tipos de papel para escribir con estilográficas

comprar-papel-para-pluma

PAPEL VITELA – PAPEL PERGAMINO

comprar-papel-para-pluma

PAPEL VERGE – PAPEL VERJURADO

comprar-papel-para-pluma

PAPEL SATINADO

comprar-papel-para-pluma

PAPEL PIEL DE ELEFANTE

Cada finalidad de escritura tiene un papel apto para ello, por lo que, teniendo claro que tipo de escritura queremos realizar, podremos saber que tipo de papel queremos; así pues los tipos de papel se distinguen entre sí por los materiales en los que han sido fabricados, así como por la textura que tengan.

¿Cuál es el mejor papel para caligrafía?

De los cuatro tipos de papeles que existen, el Papel Vitela es el mejor cualitativamente hablando, sobre todo ante un trazo con cantidades de tinta elevada. Es el más absorbente, es sólido y se puede utilizar cualquier utensilio de escritura o pintura; ya sea plumín, pluma, rotulador o incluso pincel, así pues como con cualquier tinta.

Mejores marcas de papel para caligrafía con pluma estilográfica

Hay muchas marcas de papel para caligrafía, aquí te presentamos las mejores y más conocidas marcas, para que, tu experiencia de escritura no la arruine una marca de papel no adecuada.

Los papeles para caligrafía manual más vendidos

¿Cómo saber qué tipo de papel usar según la estilográfica?

Empuñar tu pluma estilográfica y escoger el tipo de papel, para llevar a cabo la experiencia completa es una tarea que pese a las indicaciones que puedas recibir, se acierta con el ensayo error, nadie mejor que tu va a saber con qué papel te encuentras más cómodo al escribir. En este caso el papel juega un papel principal, ya que debe ser gentil y bondadoso, para una escritura suave, haciéndote sentir la fluidez del trazo para obtener el placer en cada palabra escrita.

Así pues, saber cuál es el papel adecuado, es toda una caja de pandora ya que la estilográfica trabaja con tinta líquida y según el plumín que lleve, diferentes grosores de línea. Un papel de pobre calidad hará que la tinta resbale y se extienda. O un papel demasiado fino se transparentara en la parte trasera. Hay papeles satinados no aptos para el secado de la tinta y no absorberá provocando derrames y manchas.

Esto no quiere decir que el papel para la estilográfica sea caro, nos referimos a que ha de ser apto, por complicado que parezca, es cuestión de conocer el adecuado, una escritura virgen, pero que resulte también placentera. La manera  de escribir tiene una forma muy íntima y única porque es una forma muy personal de expresarse a través del trazo y escoger el plumín adecuado fluye más suave en él para conseguirlo.

El plumín debe ser lo más amplio amplio que tolere el papel, por lo que en ocasiones uno de punta superfina será demasiado y en otros papeles uno con un plumín normal, será insuficiente, en cuanto a caudal de tinta se refiere.

Problemas que nos encontramos al escribir con estilográfica sobre papel

Son varios los problemas que nos podemos encontrar al escribir con pluma estilográfica o plumilla en papel.

Sangrado

Cuando el papel tiene menos gramaje que el debido y poca densidad; la tinta lo traspasa manchando la parte trasera de este. Cuando esto ocurre significa que, este papel utilizado en este caso, no es apto para escribrir con pluma estilográfica.

Capilaridad

Ocurre cuando hay incompatibilidades entre caudal excesivo de tinta y un papel sin capacidad de absorción, no significa que el papel no sea apto para escribir con estilógrafo, sino que la tinta en exceso sobrepasa los bordes de su propia línea, transformando esta en un trazo borroso, por lo que para este papel tendremos que elegir un plumín más fino o una pluma con menos caudal de tinta.

Secado lento

Suele suceder más frecuentemente con papeles satinados. Esta falta de textura hará que la tinta no se absorba de manera rápida, dejando así un trazo húmedo, con posibilidad de corridas, emborrones o traslados de manchas con las manos al pasar de una ubicación a otra del papel antes de que este lo absorba; en este caso debemos cambiar el papel a uno más absorbente y con grosor suficiente.

Papel según plumín existentes para caligrafía en folio

Dentro de la variedad de los grosores de los plumines, comúnmente los que más se utilizan son los de grosor fino (F, 0.8 mm), medio (M, 1.0 mm) y/o grueso (B, 1.2 mm). Con funciones específicas o menos comunes están los extra-finos (EF, 0.6 mm), doble ancho, cursiva y punta oblicua. Aunque por campana de Gaus, lo normal es que los escritores en su mayoría prefieren el plumín medio. Basándonos en esta normalidad, podemos decir que en el mercado existen unos papeles que tienen relación satisfacción con calidad para estos plumines medios, no teniendo que ser óptimos los que funcionen bien con un plumín concreto equiparados con el resto de plumines. Así pues, no podemos contar con que un único tipo de papel con un prensado determinado nos valdrá para todas las estilográficas o plumillas.

El material en el que está fabricado el plumín también es un factor que altera las condiciones de la elección del papel, así pues, los plumines de las plumas están fabricados en acero inoxidable en las gamas más económicas y en oro con un baño de paladio para ofrecer resistencia al roce con el papel en el caso de las gamas más altas. El plumín de oro tiene una suavidad en el trazo mayor a la del plumín de acero por lo que, puede que si, pero no tiene por que serle válido el mismo papel.

Elegir plumín apto para un papel según tu escritura

Como comentamos aquí arriba, la elección del plumín es tan importante como la del papel, así pues, van directamente relacionados. ¿Quieres un trazo suave y de calidad? ¿No te gustan los manchones ni los puntos gordos? ¿Te gusta que los trazos no se interrumpan? Efectivamente, necesitas un plumín que sea tolerado por un tipo de papel para alcanzar la perfección de la escritura manual. Son tan ambiguas las respuestas a estas preguntas, como que cada uno ejerce un ángulo y una presión sobre el papel con su pluma, por lo que, cuando descubres qué papel con qué pluma te va bien, significa que te irá bien siempre.

Las plumas, la tinta y el papel, son generalmente la tercia perfecta para una correcta escritura caligráfica. Lo que sí es verdaderamente admirable que tanto hay tipos de papel para la estilográfica como tipos de pluma para entrar al arte de escribir y con gran estilo y sello personal.

Es imprescindible contar con todo el equipo necesario para tener una estilográfica original. Sea cual sea la elección el tipo de papel se comunica con nosotros; haciéndonos saber que hay un papel para cada tipo de personalidad y para cada proyecto.